| |
Historia de REIDsteel |
Fundada en 1919 por el coronel John Reid, la empresa continúa siendo propiedad de la familia y ocupa una parcela de 4 acres en la localidad de Christchurch, en Dorset. La imagen de la derecha muestra un anuncio de REIDsteel publicado en la revista francesa "La Science et La Vie" en 1935 para promocionar edificios agrícolas, garajes, aparcamientos, iglesias, hangares y casas. Se trata, probablemente, del primer anuncio de hangares para aviones en el mundo. Hoy en día seguimos fabricando muchas de estas
estructuras.
Desde siempre hemos exportado edificios de acero a todo el mundo. Y seguimos haciéndolo.
Más información sobre REIDsteel>> |

El primer hangar |
![Loading Animation... - Louis Bleriot's Crash Landing in Northern France (may take 3 minutes on slow connections)]() Cuando Louis Blériot hizo un aterrizaje forzoso en el norte de Francia a principios de los años veinte del pasado siglo, dejó su avión en un establo de ganado construido por REIDsteel. En el dialecto de la región,"Hangar" significa establo. Louis Blériot telefoneó a REIDsteel e hizo el pedido de los tres primeros “hangares”, que se construyeron en Lamotte-Beuvron. Desde entonces no hemos dejado de fabricar hangares y puertas de
hangares. |

Louis Blériot, pionero de la aviación francesa
Cambrai (Francia)
July 1, 1872 - August 2, 1936 |
Louis Blériot alcanzó la fama mundial el 25 de julio de 1909, cuando se convirtió en la primera persona en cruzar el Canal de la Mancha en un aeroplano. Se trataba de un monoplano construido por él mismo y con un motor de 125 caballos. El vuelo, que duró 40 minutos, transcurrió entre Les Barraques (Francia) y Dover (Inglaterra) y le valió un premio de 1.000 libras ofrecido por el London Daily Mail.
Más adelante construiría el
primer avión militar para los países aliados durante la I Guerra
Mundial. En 1911, un avión Blériot XI fue el primer bombardero que
lanzó granadas sobre las fuerzas otomanas en Libia. Entre 1914 y 1918
se fabricaron cerca de 10.000 aviones de su modelo S.P.A.D |
|
Inicio
> Historia
| Atrás
|